A pesar de que hay gente muy joven en clase, ¿quien no recuerda la Introduccion de Fairy en España? . Yo desde luego, ahora que ya han pasado unos años, y lo he visto desde pequeño, cuando veia los anuncios en la TV, y a mi madre diciendo que oye, tenian razon, en lo que decian.... considero que fairy ha sido todo un reto considerandolo como un nuevo producto, con una fórmula totalmente innovadora, un envase con capacidad inferior a la de los productos competidores y un precio tres veces superior. Gracias a todo esto, no puedo afirmar rotundamente si nos encontramos ante neuromarketing, marketing viral o antimarketing, conmigo han logrado, despues de tantos años, enseñarme una nueva forma de entender y hacer una tarea tan cotidiana como es la de lavar los platos.
De este modo, considero que Fairy ha sabido transmitir a los consumidores como utilizar el producto y convencerles de que su eficacia justificaba su precio alto era, fundamentalmente, el objetivo que había que conseguir, sobre todo si se tiene en cuenta que en aquel momento el producto en sí mismo suponía una innovación total para el mercado y la marca utilizada carecía de notoriedad.
Todo ello se consigui gracias a la elaboracion de aquellas fantasticas campañas publicitarias que tanto me gustaban de pequeño, basadas en escenas cotidianas, que mostraba a los consumidores como, con una gota de Fairy, era posible lavar una montaña de platos sucios o como acabar con toda la suciedad generada en las fiestas de Villarriba. Y es que, con un mensaje basado en argumentaciones "racionales" pero sutilmente orientado hacia el humor, conseguía aproximar el producto a los consumidores.
Como anecdota, decir que Fairy se posicionó como líder de mercado, con una cuota que alcanzó el 35% de las ventas del mercado de lavavajillas, seguido a una distancia considerable por otras marcas como Mistol.
No comments:
Post a Comment