El Instituto
Español de Comercio Exterior (ICEX) lanza el nuevo plan ICEX
Nextpara fomentar la iniciación y consolidación de la pequeña y mediana
empresa española en el exterior. El programa, que se pondrá en funcionamiento
de inmediato, ofrece una plataforma de asesoramiento y servicios muy flexibles
que permiten cubrir las necesidades específicas de las empresas en función de
sus actividades en el ámbito internacional.
ICEX Next tiene el objetivo de incrementar y mejorar el apoyo a
la iniciación y la consolidación de las pymes en su apuesta por los mercados
internacionales, especialmente a través del coste que exige su salida al
exterior, y de una ventanilla única. Durante el proceso de iniciación de la
internacionalización, el ICEX apoyará
a las empresas en el diseño de su estrategia internacional para aumentar su
competitividad. En la fase de consolidación, en destino, facilitará la
diversificación de su red comercial al definir su plan de negocio en un mercado
en particular, poniendo a su disposición asesoramiento específico de tipo
fiscal, legal, promocional y de inteligencia competitiva, entre otros factores.
Financiación y asesoramiento
El programa ICEX Next apoyará también la
cofinanciación de los gastos de las empresas en la promoción de su actividad.
El plan se pone en marcha con un coste máximo estimado de 25.100 euros por cada
empresa que se promocione, de los que 12.700 euros serán aportados por el
Instituto y los restantes 12.400 euros correrán a cargo de la empresa.
La previsión es que la mayor parte de ese dinero (unos
20.000 euros por empresa) se destinen a los gastos de promoción exterior y la
contratación de personal especializado para los departamentos de
internacionalización que esas empresas pueden poner en marcha. De esta forma,
el plan apuesta por un desarrollo a medio y largo plazo de la
internacionalización de las empresas y la creación de empleo.
Cada empresa contará con un cupo de 60 horas de
asesoramiento personalizado (la mitad serán de carácter obligatorio y la otra
mitad opcionales) prestado por expertos en los distintos ámbitos de la
internacionalización y la competitividad exterior.
El desarrollo total de los programas de iniciación y
consolidación incluidos en ICEX Next se puede completar en un
periodo de dos años y están dirigidos a empresas españolas con un producto o
servicio propio, potencial exportador y personal comprometido en procesos de
internacionalización.
Se trata de un programa abierto y flexible, adaptado a las
necesidades de las pymes, al que las empresas se pueden incorporar dependiendo
del grado de internacionalización que hayan alcanzado y las características de
su negocio. De esta manera se conjuga flexibilidad y asesoramiento sin que se
obligue a la empresa a realizar una inversión inicial mínima.
Apuesta de futuro
ICEX Next surge de la voluntad del ICEX de adaptarse a las nuevas
necesidades de las empresas en su proceso de salida a otros mercados. En ese contexto
internacional cambiante, las características de las pymes también se han ido
modificando y con ellas, sus necesidades. Estas se acercan al ICEX mejor
preparadas y exigiendo a los programas del Instituto un valor añadido
creciente.
Para dar respuesta a esa mayor exigencia, el ICEX ofrece a
los beneficiarios del programa un abanico de consultores especializados en
temas y mercados muy diversos para que puedan afrontar con éxito los retos a
los que se enfrentan. ICEX Nextamplía el apoyo que se venía dando a
las empresas en el proceso de salida al exterior, dedicando una atención
especial a la diversificación y consolidación en mercado de destino y
asegurando así su permanencia en el nuevo mercado abordado.
De la mano de los “grandes”
Por otro lado, el Instituto –adscrito al Ministerio
de Economía y Competitividad a través de la Secretaría
de Estado de Comercio–, incorporará en el seno de su Consejo de
Orientación Estratégica a las grandes multinacionales españolas, que prestarán
su experiencia a las pymes y servirán de ariete para la internacionalización de
la pequeña y mediana empresa en el marco de uno de los nuevos ejes estratégicos
del ICEX, la colaboración público-privada. Tendrán representación Telefónica,
Santander, BBVA, Inditex, Barceló, Iberdrola, Repsol, Acciona y Mapfre.
De esta forma, algunas de las principales empresas del
Consejo Empresarial de Competitividad, con las que se está trabajando
estrechamente, se integrarán en el órgano consultivo del Instituto con el fin
de propiciar una mayor colaboración entre las grandes empresas españolas
líderes en internacionalización y las pymes, principales clientes del ICEX y
grandes exponentes del tejido empresarial español.
El Consejo estará presidido por el ministro de Economía y
Competitividad, Luis de Guindos, y estará integrado por el
secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, y por la consejera
delegada del ICEX, Coriseo González-Izquierdo. También lo compondrán catorce
vocales procedentes del sector privado que cuenten con reconocida experiencia y
prestigio en el campo económico y en los sectores exportadores; un vocal en
representación de las Comunidades Autónomas; cinco vocales en representación
del sector público estatal; y un secretario, que será el del Consejo de
Administración de la entidad.
Una vez finalice el proceso de integración de Invest in Spain,
el ICEX desarrollará también las funciones de atracción, promoción y
mantenimiento de la inversión extranjera directa en España.
Fuente: ICEX
No comments:
Post a Comment