Si la Red fuera un país se convertiría en 2016 en la
quinta economía más grande del mundo en 2016, sólo superado por Estados Unidos,
China, Japón e India, y por delante de Alemania, según la firma de
investigación Boston Consulting Group (BCG).
En cuatro años habrá 3.000 millones de usuarios en todo el
mundo, frente a 1.900 millones de 2010. La economía de Internet debe
representar 4,2 billones de dólares en los países del G-20, contra 2,3 billones
en 2010, según el informe de BCG. De hecho, la actividad económica generada a
través de Internet supondrá en 2016 un 5,3% del Producto Interior Bruto (PIB) agregado
del G-20.
"Si fuera una economía nacional, (Internet) figuraría
entre las cinco primeras del mundo por detrás únicamente de EEUU, China, India
y Japón y por delante de Alemania", dijo David Dean, coautor del informe 'The $4.2 Trillion
Opportunity'.
Este crecimiento está impulsado por dos tendencias: el
acceso a Internet en dispositivos móviles y la Internet "social",
donde la navegación es en gran medida guiado por afinidad. "En el mundo en
desarrollo, muchos consumidores van directamente a lo social", dice el
estudio, fruto de tres años de investigaciones en cincuenta países.
Entre los países del G-20, es el Reino Unido el país
que más porcentaje de su economía depende directamente de Internet. En 2016 la
Red representará nada menos que el 12,4% del producto interno bruto (PIB), más
que en Corea del Sur, (8%), la Europa de los 27 (5,7%), Estados Unidos (5,4%),
Canadá (3,6%) o Francia (3,4%).
En China, el país con más usuarios del mundo, deberá
representar para 2016 el 6,9% del PIB. México pasará de un 2,5% de su PIB
originado en Internet en 2010 a un 4,2% en 2016. En el caso argentino el aporte
será de un 3,3% en 2016 frente a un 2% en 2010 y apenas se modificará el
porcentaje en Brasil, que pasará de un 2,2% en 2010 a un 2,4% en 2016.
Fuente: El Mundo
No comments:
Post a Comment