Friday, 6 April 2012

ALEMANIA MIRA A LOS ESPAÑOLES DESOCUPADOS


Angela Merkel dijo que su país necesita "urgentemente" más trabajadores y que con un 40% de jóvenes desempleados en España "no tiene sentido" buscarlos fuera del bloque europeo.
Angela Merkel. 03/11/2011. Foto: Presidencia/Télam
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Hay sobreoferta laboral en Alemania, algo que parece raro en una Europa en crisis, y allí podría tener una oportunidad el 40% de los españoles que hoy permanecen sin empleo. 
"Estamos viendo que necesitamos urgentemente más trabajadores en Alemania, pero si en España tenemos un 40% de los jóvenes sin trabajo, no tiene sentido que nos pongamos a traer inmigrantes de fuera de la Unión Europea", dijo la Canciller Ángela Merkel durante su visita a la República Checa, según retrata el sitio ElMundo.es.

La Unión Europea, según ha explicado Merkel en presencia de su homólogo checo, "promueve desde su fundación la creación de un mercado interno de mano de obra, servicios y capitales", fundamentando así la llamada a parados españoles altamente cualificados a prestar sus servicios en Alemania.

Para la canciller alemana, por tanto, el desempleo español es claramente una cantera de la que debe nutrirse la industria alemana, locomotora que tira a su vez del resto de la economía europea. 

Esta visión choca, sin embargo, con los mensajes que reiteradamente lanza la Embajada alemana en Madrid, que minimiza el efecto llamada del mercado laboral alemán sobre los parados españoles y que lanza jarros de agua fría sobre las ardientes montañas de currículos que se ofrecen para trabajar en este país.

El embajador de Alemania en España, Reinhard Silberberg, declaró recientemente que la integración de españoles en busca de trabajo en el mercado laboral alemán es "muy baja", en referencia a las 11.000 personas que durante el primer semestre de 2011 salieron de nuestro país con rumbo a Alemania.

El funcionario insistió  además en que "sin hablar alemán es prácticamente imposible encontrar empleo en Alemania".  Pero la canciller Merkel jamás se refirió  a la barrera idiomática y dejó en claro la "prioridad" que los trabajadores españoles tienen en su país respecto a otros inmigrantes de origen extracomunitario.

La responsable de la Central para Ocupación de Trabajadores Extranjeros (ZAV), Monika Varnhagen, está con la canciller y confirma que "cualquier ingeniero, informático o médico que hable medianamente inglés puede trabajar en estos momentos en Alemania debido a la gran demanda de estos profesionales en nuestro país", a la vez que asegura que las primeras campañas de reclutamiento han sido "muy satisfactorias".

No comments: