Artículo realizado
por Luis Naranjo asociado
en Protectia – Agencia Patentes y Marcas.
Como se comentaba
en un artículo anterior el registro de
marcas en la internacionalización empresarial es fundamental en
el desarrollo de un proyecto de cierto calado para cualquier emprendedor en los
tiempos actuales.
Existen una serie
de errores en los que se puede incurrir con facilidad y que se pueden evitar
con sencillas gestiones y sin tener que asumir un coste adicional alto como son
un registro de marcas o un simple estudio
previo de anterioridades. Hay 2 situaciones que se repiten con frecuencia y
que, pueden evitarse por adelantado fácilmente:
Usurpación: en los
casos en que la internacionalización de la empresa se realiza a través de terceros,
como fabricantes, distribuidores o representantes nacionales, puede suceder que
estos vean una buena oportunidad para marcarse un tanto y registren como marcas
nacionales las denominaciones corporativas o aquellas con las que identifican
sus productos y servicios así como la imagen con la que se asocian, bien
directamente o mediando alguien en su nombre.
En Protectia
tenemos como ejemplo reciente el caso de la marca Tammy Taylor en España en el
que la multinacional norteamericana Tammy Taylor Inc., se vio obligada a
recuperar la titularidad de la marca denominativa española Tammy Taylor Nails a
cambio de una cuantía económica y bajo la amenaza de emprender acciones legales
basadas en competencia desleal y notoriedad de marca. Este caso se resolvió rápida
y satisfactoriamente por la intervención de nuestra agencia de propiedad
industrial, pero el caso podría haberse complicado y eternizado si hubiera
llegado a tribunales.
Este tipo de
situaciones pueden evitarse con un simple registro de marca. Previo a este
registro, mediante un estudio de viabilidad en el que se evalúen antecedentes,
puede detectarse si existe algún registro anterior idéntico o muy similar al
pretendido. Con esta información se dispone de la oportunidad de buscar una
nueva imagen de marca para la comercialización en ese territorio así como de
tratar de adquirir este valioso activo estratégico que ya otro posee en ese
territorio.
Transliteración de
marcas registradas : cuando nos disponemos a exportar a países cuya
comunicación escrita no responde a caracteres latinos: Israel, China, Rusia,
Japón, etc. el registro de marcas en caracteres latinos no ofrece
protección plena en estos países, puesto que podrían coexistir marcas
fonéticamente iguales, pero con caracteres diferentes; y ¿quién las
diferenciaría, por ejemplo, al mencionarlas en una llamada telefónica o en un
eslogan radiofónico?
Tenemos como
ejemplo reciente el de la marca Hermes en China: La firma de moda
Hermès pierde su marca en caracteres chinos.
La forma de evitar
este tipo de situación es sencilla y barata pudiéndose, o bien realizar
una solicitud adicional de marca, o bien incluir en la misma solicitud de
registro la denominación en los caracteres típicos de cada territorio, como
cirílicos en Rusia, en hebreo para el caso de Israel o katakana para Japón.
Todas las medidas propuestas anteriormente deben complementarse con servicios de control de aduanas para evitar la entrada en el mercado de productos usurpadores y falsificaciones.
Estas premisas deben tenerse en cuenta también a la hora de acudir a ferias o exposiciones comerciales internacionales, espacios creados para tener encuentros con potenciales aliados y donde acuden muchos competidores ávidos de ¨nuevas ideas¨.
Todas las medidas propuestas anteriormente deben complementarse con servicios de control de aduanas para evitar la entrada en el mercado de productos usurpadores y falsificaciones.
Estas premisas deben tenerse en cuenta también a la hora de acudir a ferias o exposiciones comerciales internacionales, espacios creados para tener encuentros con potenciales aliados y donde acuden muchos competidores ávidos de ¨nuevas ideas¨.
Recomendaciones:
realizar siempre investigaciones de registros anteriores en cada territorio en
el que se va a comercializar y a depositar una solicitud de marca; registrar
marcas defensivas en el país donde se va a realizar la producción tanto en
caracteres latinos como en los caracteres locales:; contratar servicios de
control de aduanas de marcas tanto en las fronteras de donde se comercializa
como de donde se produce.
No comments:
Post a Comment