Wednesday, 12 October 2011

INTERNACIONALIZAR, UNA APUESTA SEGURA PARA AFRONTAR TIEMPOS DE CRISIS


Se dice que hay que interpretar los tiempos de crisis como una oportunidad, incluso como el momento para emprender. Son también una invitación a analizar la situación de la economía española, en general, y de las empresas, en particular, comprobando fallos y aciertos.

Entre estos últimos, destaca uno: la empresa que está internacionalizada ha sobrevivido a la crisis.

La crisis que ha azotado las economías de medio mundo en los últimos años ha realizado un severo proceso de selección y ajuste, por el que muchas empresas que habían logrado dar pasos importantes han mostrado su inestabilidad y han sufrido grandes pérdidas, que en algunos casos han llevado lamentablemente hasta el cierre.

Esta situación invita a reflexionar sobre lo que se puede proponer para que España avance. Y, para ello, tiene que hacerlo la base de su economía, es decir, sus empresas. La internacionalización puede ser un buen camino ya que, entre todas sus ventajas, hoy por hoy, destaca una: la empresa que está internacionalizada ha sobrevivido a la crisis.

Esta afirmación se sostiene en las cifras de ventas y en estudios, como el realizado por Miguel A. Delgado, José Fariñas y Sonia Ruano, según el cual la media de productividad de las empresas exportadoras supera en un 7% a las que no exportan. Cifra nada desdeñable, especialmente en tiempos de recesión económica.

Por el contrario, las empresas no internacionalizadas están sufriendo la delicada situación económica que impera en España, ya que dependen en un 100% del consumo interno y no tienen posibilidad de obtener beneficios de mercados que o no han sido golpeados por la crisis o que han empezado la positiva senda de la recuperación.

En empresas de gran escala se pueden mencionar desde las empresas del IBEX hasta ejemplos de pymes que se internacionalizaron antes de la crisis. La situación es preocupante para todos, pero, en el caso de las que han diversificado sus mercados de exportación de productos o servicios, han afrontado mejor el adverso panorama económico local.

Además, la internacionalización no sólo permite hacer frente a posibles crisis sino que lleva a las empresas a ser realmente competitivas en un entorno globalizado, en el que ciertos mercados emergentes están ganando posiciones.

Nos gustaría incluir en este post historias sobre cómo la salida al exterior ha supuesto una oportunidad ante la crisis. Cuéntanos tu experiencia.

No comments: