Saturday, 15 October 2011

LA RONDA DE DOHA.... TODAVIA NO HA ACABADO

La Ronda de Doha todavía no ha acabado, aunque no sería de extrañar que así fuere.

Podemos definirla como la ronda de negociaciones comerciales más reciente entre los Miembros de la OMC. Tiene por objeto lograr una importante reforma del sistema de comercio internacional mediante el establecimiento de medidas encaminadas a reducir los obstáculos al comercio y de normas comerciales revisadas.

Esta surgió con el objetivo de completar la llamada Ronda de Uruguay, y tiene el objetivo principal de liberalizar el comercio mundial por medio de una gran negociación entre los 153 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

De este modo, los países en desarrollo tratan de obtener libre acceso a los obstáculos arancelarios para las producciones agrícolas de los mercados de los países desarrollados. ( Es decir, las grandes potencias deberán eliminar o reducir de manera significativa, el proteccionismo que implementan a su agricultura por la vía de subsidios directos a los agricultores o de subsidios a las exportaciones.

La Ronda de Doha inició oficialmente en noviembre de 2001, dos meses después de los atentados terroristas en EU, como mecanismo para reactivar la economía mundial en plena crisis, pero hasta el momento dichas negociaciones han fracasado. De este modo, cabe mencionar que lleva casi diez años abierta y las negociaciones se encuentran estancadas desde antes del estallido de la crisis financiera en 2008. La imposibilidad de llegar a un intercambio de concesiones aceptable para los países avanzados y emergentes en las áreas de agricultura, manufacturas y servicios, unida al hecho de que el comercio internacional continua fluyendo con fuerza tras superar el bache de 2009 generado por la recesión, han hecho que cerrar la ronda no sea una prioridad política. ( así, los políticos en los países avanzados, Estados Unidos y la Unión Europea, están centrados en sus problemas económicos internos, y han dejado de ejercer el liderazgo que sería necesario para avanzar).

En definitiva, según Pascal Lamy, Director General de la OMC, quien ha buscado incansablemente poner de acuerdo a las principales potencias comerciales, si no hay un impulso final que dé lugar a un acuerdo de mínimos este año, ya que las citas electorales en las principales potencias a partir de 2012 pospondrían el avance de la ronda indefinidamente, o incluso podrían llevar a su abandono.


No comments: