Si tenemos una tienda online, podemos ser víctimas del fraude. Un día recibimos una compra con tarjeta de crédito, y al enviar y entregar la mercancía, nos informan que el titular de la tarjeta desconoce la compra. Finalmente terminamos perdiendo dinero y productos.
Generalmente, cuando se habla de seguridad en las operaciones online, se hace foco en los clientes. Se informa a los usuarios que deben tener en cuenta distintos factores a la hora de comprar online: sitios seguros, certificados, direcciones físicas de la empresa, y muchos otros. En este blog contamos con una entrada que trata este punto.
Pero la inseguridad electrónica también es un problema para quienes venden sus productos o servicios desde su página web. Para descubrir que operaciones son seguras, y cuales no, podemos realizar distintas acciones al revisar las ventas online.
Algunos métodos para detectar y evitar problemas con fraude con tarjetas de crédito:
- Mantener una base de datos de clientes. Es importante llevar un control, exhaustivo o no, de las operaciones y datos de los clientes/usuarios de la página web. Si ya hubo casos de operaciones fraudulentas, es útil guardar esos datos para futuras consultas. Ante una operación sospechosa se puede revisar esta información.
- Generar contacto con las tarjetas de crédito. Todas las tarjetas de crédito (visa, master, american) tienen un departamento de fraude, o investigación, que puede ayudarnos a consultar las operaciónes realizadas en nuestra tienda online. Esto hay que aprovecharlo. Consultar datos, esperar confirmaciones, y pedir, si es posible teléfonos de contacto para tener un trato más personal.
- Exigir direcciones de facturación. En el momento de registrarse como usuarios en nuestra página online los clientes deben dejar dirección de facturación y direcciones de entrega. Este dato es importante para poder consultar con los departamentos de fraude, o investigación, de las tarjetas de crédito.
- Retirar en locales. En caso de que el cliente quiera ir a buscar la mercancía a alguna de nuestras tiendas, pedirle los datos y documentos. Esto sirve para afirmar la identidad de quien pasa por alguna de las tiendas a buscar lo que compró online.
- Intuición, sentido común, presentimiento. Si un cliente compra 2 productos de la misma línea, como un ratón y una alfombra para usarlo, no es raro. En cambio, si un cliente compra un ratón, una PSP, una netbook, un pendrive y un Mp3 genérico, podemos empezar a dudar. ¿Por qué compra productos tan diferentes?. Si una compra es realizada a las 3 am, también nos puede resultar extraño. Si un cliente tiene 10 intentos rechazados, o si utiliza 3 tarjetas de crédito distintas, es para dudar. Si el cliente se encuentra demasiado apurado al momento de recibir la mercancía, también. Hay que controlar y utilizar un poco la intuición.
No hay que caer en la paranoia, pero conviene revisar las operaciones online. No es cuestión de desconfiar de todos los clientes que compren con tarjeta de crédito, pero recuerden el dicho de las abuelas: “es mejor prevenir que curar”.
Ahora es el turno del lector: ¿Que experiencias puedes comentar sobre el fraude electrónico?
¿Tienes alguna recomendación?
Fuente: http://www.brainsins.es/blog/fraude-electronico-tienda-online/6484
No comments:
Post a Comment