Thursday, 20 October 2011

SPANISH COMPANIES LOOK ABROAD FOR GROWTH (THE NEW YORK TIMES)

Las empresas Españolas miran al exterior para su crecimiento/crecer ”….Pues si, así es como se pinta el panorama económico-laboral fuera de nuestras fronteras. A pesar de que os pongo el link un poco más abajo, para que podáis consultar la noticia desde la propia web del New York Times, os resumo las ideas principales, o datos que me han llamado la atención:

1.   EL VALOR DE ESPAÑA COMO UNA MARCA CORPORATIVA se ha convertido en "mucho peor", dijo Pablo Vázquez, (…. )no sólo en los terminos de la caída, dijo, sino también "EN TÉRMINOS DE LOS BENEFICIOS INTANGIBLES QUE LA MARCA ESPAÑOLA DE TRANSMISIÓN ANTES, LOS DE UNA SOCIEDAD EUROPEA DINÁMICA Y JOVEN."
2.    Como pie de foto de esta imagine podemos leer: “Una oficina de empleo en Madrid. El desempleo en España es del 20%......), vosotros diréisª.

3.    “las empresas con problemas de liquidez en el país estan cada vez más, en busca de nuevos negocios en el exterior y la financiación - y perder su acento español en el proceso”.

4.   “Standard & Poors rebajó el país a largo plazo de calificación de la deuda, a AA- desde AA, debido a sus pobres perspectivas de crecimiento y los bancos en problemas”

5.    “Telefónica, hizo saltar las alarmas en septiembre, cuando dijo que crearía una nueva unidad digital en Londres para sus negocios”( ….) “La noticia se conoció poco después de que anunció despidos masivos en España”…

6.   “el gigante minorista de moda Inditex anunció el mes pasado que trasladaría la filial de ventas en línea de Zara, su marca insignia, de vuelta a España desde Irlanda”.

7.  "Las empresas españolas están recibiendo un golpe muy duro en términos de su capacidad para emitir acciones y obtener financiamiento en general"…..

8.    Gran Bretaña se ha convertido sin duda el principal objetivo de las empresas españolas en el extranjero (….) en particular la adquisición de 2004 del banco hipotecario Abbey National por el Santander y la toma de posesión 2006 de BAA, el operador aeroportuario británico, por Ferrovial.

9.    “La última de las inversiones españolas en el Reino Unido generó 3.542 puestos de trabajo allí, un incremento del 116 por ciento respecto al año anterior”(….. )“ es una buena noticia para el Reino Unido, pero irritante para los sindicatos” españoles......¿ Que os parece ?





No comments: